Por qué está cayendo la contactabilidad y qué hacer al respecto
Si los clientes ya no contestan las llamadas, no es una crisis: es la nueva realidad de la cobranza. En Crevolution 2025 México se repitió el mismo diagnóstico: la contactabilidad sigue disminuyendo, los costos operativos aumentan y los resultados se estancan. Los enfoques tradicionales han dejado de funcionar. Los responsables de cobranza lo expresan claramente: «Ya no logramos comunicarnos con los clientes». Las llamadas son ignoradas, los números bloqueados y los filtros automáticos impiden que la llamada llegue a su destino.
Además, la comunicación se ha trasladado a canales digitales y omnicanal como WhatsApp, notificaciones dentro de las aplicaciones y mensajes de texto. Hoy, una llamada fría se percibe como una invasión a la privacidad. El resultado: los guiones tradicionales y el enfoque masivo se han vuelto costosos y poco efectivos.
Cómo están respondiendo las empresas
Entre 2024 y 2025, el enfoque del sector cambió: del volumen a la inteligencia. Los casos presentados en la conferencia demostraron que la combinación de inteligencia artificial en cobranza, telefonía inteligente y estrategias omnicanal permite mejorar la contactabilidad y optimizar los costos sin aumentar la plantilla de agentes.
- Conectividad inteligente
Rotación dinámica de números verificados, etiquetado de llamadas, validación en bases antispam y detección automática de contestadores.
Resultado: incremento de entre 25 % y 40 % en la contactabilidad sin necesidad de ampliar el equipo. - Asistente de voz con inteligencia artificial
Un agente virtual que conversa como una persona: valida la identidad, identifica el motivo del atraso, registra la promesa de pago y ofrece opciones de reestructuración.
Resultado: hasta 70 % de los contactos se resuelven en etapas tempranas sin intervención humana. - Análisis de voz y control de cumplimiento
Evaluación automática de conversaciones: seguimiento del guion, detección de frases restringidas y análisis del tono emocional.
Resultado: menor riesgo de sanciones, mejor calidad en las conversaciones y retroalimentación inmediata al equipo.
Qué está generando mejores resultados
Las empresas líderes ya automatizan las etapas soft y mid collection mediante automatización de cobranza con IA y telefonía inteligente. Ya no se trata de una prueba piloto:
- Aumento de 30 % a 50 % en la contactabilidad.
- Reducción de 40 % en los costos operativos.
- Crecimiento de 20 % en las promesas de pago registradas.
- Retorno de inversión en menos de seis meses.

Todo esto sin ampliar el call center y sin recurrir a prácticas invasivas.
“De la cantidad a la calidad: la nueva métrica clave de la cobranza moderna.”
— Crevolution 2025 México
Cómo se ve en la práctica con Voximplant Kit
Las empresas que utilizan soluciones de contact center omnicanal para cobranza observan resultados consistentes:

Estos resultados se logran gracias a la integración de conectividad inteligente, asistentes de voz con IA y la conexión directa con el sistema de gestión de cobranza. El sistema actualiza automáticamente los resultados y las promesas de pago en la plataforma del cliente, lo que asegura trazabilidad y consistencia. El supervisor puede visualizar los indicadores en tiempo real y ajustar la estrategia de manera inmediata.
Los datos corresponden a resultados promedio de proyectos implementados con soluciones de automatización inteligente de cobranza entre 2024 y 2025; las cifras pueden variar según el tipo de cartera y los procesos internos de cada organización.
Hacia dónde se dirige el mercado
En 2025–2026, la cobranza está evolucionando hacia un modelo basado en datos:
- Predicción del comportamiento del deudor a partir de patrones de comunicación.
- Integración de voz y texto con inteligencia artificial en contact centers.
- Selección automática del canal más efectivo (voz, WhatsApp o mensajes dentro de la aplicación).
- Supervisión del cumplimiento mediante calificación automática de llamadas.
Qué aprendimos en Crevolution
La efectividad de la cobranza ya no se mide por la cantidad de llamadas, sino por la calidad del contacto. Las organizaciones que rediseñan sus procesos con base en datos, inteligencia artificial aplicada a la cobranza y estrategias omnicanal serán las que logren mejores resultados. Las demás seguirán perdiendo contactabilidad, aunque cuenten con miles de agentes. Acompañamos a las empresas en esta transición: ayudamos a incrementar la contactabilidad, reducir los costos y hacer de la cobranza un proceso más eficiente, transparente y predecible.
¿Ha calculado cuánto dinero pierde su empresa por los intentos fallidos de contacto? Y, más importante aún, ¿cuánto podría recuperar si su nivel de contactabilidad aumentara apenas un 20 %?




